top of page

Leandro Marzani

Inició sus estudios musicales a los 9 años de edad. A los 10 ingresa en el Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo” de la   Universidad  Nacional de La Plata - Prov. Bs. As. Y comienza sus estudios de flauta traversa bajo la dirección de Pascual Cunzo (primera flauta de la Orq. Estable del Teatro Argentino de La Plata), obteniendo el título de Bachiller en la Especialidad Discursos Musicales, Instrumento Flauta Traversa – Orientación Códigos Experimentales.

 

                     En 2003 ingresó al Conservatorio Nacional de Música “Carlos López  Buchardo” - Departamento de Artes Musicales y Sonoras del Instituto Universitario Nacional del Arte, donde obtuvo el título de Licenciatura en Artes Musicales - Orientación  Flauta Traversa con el maestro Oscar Piluso (ex primera flauta de la Orq. Estable y Filarmónica del  Teatro Colón).

 

Ha tomado clases con maestros prestigiosos como Claudio Barile (solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón), Raúl Becerra (primera flauta de la Banda Sinfónica Municipal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Jorge De La Vega (Solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón), Martín Auza (picolista de la  Orquesta Estable del Teatro Colón), Horacio Massone (solista adjunto de la Orq. Estable del Teatro Argentino de La Plata), Horacio Parravicini (Orq. Bilbao), James Gordon Lyman (Profesor de Flauta-Master en PNL) Juliano de Arruda Campos (Flautista y director de la Orquesta sinfónica de Tatuí - San Pablo – Brasil), Cesar Peredo (Orquesta Filarmónica de Lima), Nicole Espòsito (prof.de la Universidad de IOWA), Raffaele Trevisani (Ex solista de la Scala de Milàn), Marie-Andree Benny (Solista de la Orquesta Metropolitana de Montreal). Curt Schroeter (Primera Flauta de la Guido  Cantelli Orchestra – Milano). Alberto Almarza (Profesor en Carnegie Mellon University), Felix Renggli y el Maestro Emanuel Pahud (solista de la Filarmónica  de Berlín) en el Domaine Forget Session Woodwinds 2012 -Flauta Traversa- Quebec, Canadá entre otros.

           En distintas oportunidades realizo el Curso de Interpretación Musical para grupos de cámara y solistas, Dictado por el Maestro Jordi Mora Griso (España) 2011

 

           Desde el 2003 Integró distintas orquestas estudio como la Orquesta Sinfónica Amadeus de la Ciudad de La Plata, la Orquesta Sinfónica de la Facultad de  Medicina de la UBA, la Orquesta Sinfónica Juvenil Libertador San  Martín, la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Salvador, la Banda Sinfónica de la Facultad de Filosofía y  Letras de la Universidad de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la  Orquesta Académica del Teatro Colón, la Orquesta Académica Ciudad de Bs. As. y la Camerata académica del Teatro Argentino de La Plata.

           Interpreto en distintas ocasiones conciertos como solista junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Libertador San  Martín en dos oportunidades (Concierto en Re Mayor para Flauta y orquesta de Carl Reinecke; Concierto para dos Flautas en Re menor de Franz Doppler junto al flautista Fernando Uehara), y Junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Buenos Aires UBA (Concierto para dos Flautas de G. Ph Telemann Junto a la flautista Lina Rintoul)

           En el 2010 formó parte como 1º flauta de la orquesta seleccionada para la grabación  de la  ópera argentina Chasca de Enrique Mario Casella realizada por la discográfica Traditión. 

           En su Actividad Profesional desde 2009 Integró distintas orquestas como el Ensamble Mariano Drago de la Facultad de  Bellas Artes UNLP, Integró la Orquesta en el  Teatro Avenida para Juventus Lyrica en reiteradas oportunidades, en Ciudad Cultural Konex y la orquesta Profesional en el programa ProMusc en el Festival de  Música de Santa Catarina, Brasil.

  En la actualidad desde 2010 integra la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata como suplente solista flauta/piccolo y el Quinteto FolkTemporaneo

                

                En 2013 compuso e interpretó el estreno del Ballet Momentos con                       coreografía de Adolfo Burgos en la sala Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, con su posterior estreno en su versión orquestada e interpretada por la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata en la sala Ginastera de dicho teatro al año siguiente. En 2014 compuso, dirigió e interpretó el estreno del ballet Cuerpos con coreografía de Adolfo Burgos en la sala Ginastera del Teatro Argentino de La Plata.

 

Se ha desempeñado como docente en el Centro de Estudios  Avanzados en Música Contemporánea (CEAMC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el programa ¨Ensambles Musicales Infantiles y Juveniles¨ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Y actualmente del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De   Santo”   de la Universidad Nacional de La Plata - Prov.  Bs. As. y del programa de Orquestas Escuelas Municipal de  Gral. Belgrano, provincia de Buenos Aires.

Please reload

bottom of page